En un lugar donde todo parece infinito, quiero demostrar que
no lo es, quiero que la gente vea que tenemos un limite
Mi limite, mi cuerpo, tu cuerpo, el sueño, el tiempo, mis
recuerdos, lo que se y lo que no se, la gravedad que me atrapa al suelo, mi vergüenza,
la sociedad, el gobierno, mi moral, la ley, la pared, volver atrás, mi pasado, mis
acciones, el camino
De esta idea de limite surge la idea de libertad:
La Libertad Individual es el
valor constitutivo de la persona humana en cuanto tal, fundamento de sus
deberes y derechos, conforme al cual cada uno puede decidir autónomamente sobre
las cuestiones esenciales de su vida. Haciéndose responsable ante la sociedad
de las consecuencias de sus decisiones y de los resultados de su propia acción.
Para
algunas ideologías y filosofías, especialmente libertarias,
la libertad individual tendría su origen natural y su fundamento ético en la soberanía individual o propiedad de un individuo sobre sí
mismo.
Libertad
personal, es vivir tu propia vida, tener tu espacio, tener decisiones,
libertad, es la creación del yo personal que se puede considerar de como vivir
con tu propio yo sin necesidad de un propio el ,o un tal vez, libertad es ser
tu , sin necesidad de querer ser un otro.y considerar vivir , la vida como tu
te la creas.
Libertad significa, propiamente, ausencia de oposición; por
oposición quiero decir impedimentos externos del movimiento (…) Un hombre libre
es aquel que, en aquellas cosas que puede hacer en virtud de su propia fuerza e
ingenio, no se ve impedido en la realización de lo que tiene voluntad de llevar
a cabo.
Se entiende
por libertad
positiva la capacidad de cualquier individuo de ser dueño
de su voluntad, y de controlar y determinar sus propias acciones, y su
destino. Es la noción de libertad como autorrealización. Se complementa
con el concepto de libertad negativa, que considera que
un individuo es libre en la medida en que nada o nadie restringe su acción, sea
cual sea el carácter de esa acción. Mientras la libertad negativa de un
individuo se refiere a que "le permiten" ejercer su voluntad, pues
nadie se lo impide, la libertad positiva se refiere a que "puede"
ejercerla, al contar con el necesario entendimiento de sí mismo, y la capacidad
personal para ejercerla. La ley establece reglas que operan principalmente
restringiendo la libertad negativa de los individuos, en aras de preservar o
bien sus libertades positivas, o bien las libertades negativas de otros
individuos.
La libertad está en
función del proyecto vital que cada persona desea, es el medio para alcanzarlo;
pero la libertad no es absoluta porque el hombre tampoco lo es. La limitación
de éste es triple: física, psicológica y moral. Está físicamente limitado porque,
entre otras cosas, necesita nutrirse y respirar para conservar la vida. Su
limitación psicológica es múltiple y evidente: no puede conocer todo, no puede
quererlo todo, los sentimientos le zarandean y condicionan constantemente. La
limitación moral aparece desde el momento en que descubre que hay acciones que
puede, pero no debe realizar. Esta triple limitación no debe considerarse como
algo negativo. Parece lógico que a un ser limitado le corresponda una libertad
limitada: que el límite de su querer sea el límite de su ser.
Vivimos en un mundo que impone condiciones. Por ello nuestra libertad no es absoluta, está siempre condicionada por lo que existe en torno a ella. Estos condicionamientos evidentes e inevitables son parte de la condición humana, y definen nuestra personalidad. Sin ellos, seríamos personas amorfas, sin contornos ni contrastes. Una libertad sin condiciones no es real: nadie la posee. Los condicionantes son, en cierto modo, los que hacen que la vida humana sea tal
Vivimos en un mundo que impone condiciones. Por ello nuestra libertad no es absoluta, está siempre condicionada por lo que existe en torno a ella. Estos condicionamientos evidentes e inevitables son parte de la condición humana, y definen nuestra personalidad. Sin ellos, seríamos personas amorfas, sin contornos ni contrastes. Una libertad sin condiciones no es real: nadie la posee. Los condicionantes son, en cierto modo, los que hacen que la vida humana sea tal
Instalación:
Se entra a un espacio, oscuro, que se va achicando, hasta que se choca con un vidrio, una especie de cámara. A partir de ahí se logra ver 9 teles, donde se reproducen vídeos loopeados de personas aprisionadas de distintas formas. En la tele del medio se filma a la persona entrando y siempre está dentro de un encuadre que se le muestra cuando llega al fondo de la instalación y se ve a si mismo dentro.
Público:
Quiero que se sienta finito, pequeño,
abrumado. Y reflexione y sea un poco mas tolerante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario